Una pregunta que se repite una y otra vez en grupo de profesores, reuniones de apoderados y conversaciones escolares:
¿Por qué es importante la comprensión lectora?
Padres, docentes y directivos están preocupados, debido a los malos resultados obtenidos por los alumnos en pruebas de comprensión lectora. Y con justa razón, la comprensión lectora es clave para el éxito académico, no solo en Lenguaje, sino en Matemática, Historia, Ciencias y cualquier otra asignatura. Si no comprendemos lo que leemos, simplemente no avanzamos.
Ahora bien, aunque a veces se piensa que esta es “la generación que no lee”, lo cierto es que el problema no siempre está en la falta de interés. Muchas veces nadie les ha enseñado realmente cómo comprender un texto. La comprensión lectora no es un talento innato: es una habilidad que se puede enseñar, practicar y mejorar.
¿Cómo desarrollar esta habilidad?
Una estrategia efectiva es enseñar desde dos frentes: lo cognitivo (comprender el contenido) y lo metacognitivo (reflexionar sobre cómo comprendemos). En 2016, Cartoli y su equipo aplicaron un programa llamado Leer para Comprender que demostró excelentes resultados en estudiantes. El método incluía:
- 15 minutos de discusión grupal sobre el tema del día.
- 30 minutos de trabajo colaborativo para analizar un texto.
- 5 minutos de cierre, compartiendo las ideas clave.
Y aquí viene lo más interesante: ¡Este tipo de actividades hoy se pueden potenciar aún más con herramientas de Inteligencia Artificial!
IA al servicio de la lectura: ¿Aliado o amenaza?
Lejos de reemplazar al profesor, la IA puede ser un gran apoyo en el aula. Ya existen plataformas que nos ayudan a crear actividades, formular preguntas, adaptar textos a distintos niveles de comprensión, generar resúmenes automáticos, e incluso proponer ejercicios personalizados según el nivel de cada estudiante.
#comprensiónlectora #IAcomprensiónlectora #apoyoaprofesores #IAalserviciolectora #IAaliadoamenaza